Saltar la navegación

Uso

El empresario, antes de tomar la decisión de señalizar en su empresa, debería analizar una serie de aspectos con el fin de conseguir que su elección sea lo más acertada posible.

Entre los aspectos a considerar se encuentran :

  • La necesidad de señalizar.
  • La selección de las señales más adecuadas.
  • La adquisición, en su caso, de las señales.
  • La normalización interna de la señalización.
  • El emplazamiento, mantenimiento y supervisión de las señales.

La correcta señalización es una obligación que no dispensa al empresario de adoptar las medidas de prevención que correspondan para eliminar o reducir los riesgos presentes.

Se trata de una medida complementaria para mejorar el nivel de seguridad en el centro de trabajo.

Sin perjuicio de lo dispuesto específicamente en otras normativas particulares, la señalización de seguridad y salud en el trabajo DEBERÁ UTILIZARSE siempre que el análisis de los riesgos existentes, de las situaciones de emergencia previsibles y de las medidas preventivas adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad de:

  • Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.
  • Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.
  • Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
  • Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas

Recuerda

La señalización NO DEBERÁ considerarse una MEDIDA SUSTITUTORIA de las medidas técnicas y organizativas de protección colectiva y deberá utilizarse cuando mediante estas últimas no haya sido posible eliminar los riesgos o reducirlos suficientemente.

Tampoco deberá considerarse una medida sustitutoria de la formación e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.