Saltar la navegación

Introducción

Toda organización está obligada a adoptar medidas de tipo organizativo, técnico, formativo e informativo para tratar de eliminar, o minimizar los posibles riesgos para la seguridad y salud a los que se pueda estar expuesto.  La señalización de seguridad y salud es un medio preventivo complementario a dichas medidas, que se debe utilizar cuando esas medidas no han conseguido eliminar o reducir suficientemente los posibles riesgos.

En cualquier caso, la señalización nunca deberá entenderse como sustitutiva de dichas medidas y se deberá utilizar siempre que, tras analizar los riesgos existentes, las situaciones de emergencia previsibles y las medidas preventivas adoptadas, se ponga de manifiesto que es necesario:

  • Llamar la atención sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.
  • Alertar sobre una situación de emergencia que implique medidas urgentes de protección o evacuación
  • Facilitar la identificación y ubicación de determinados medios e instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
  • Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.

En esta unidad didáctica aprenderemos qué es esta señalización de seguridad, su uso y requisitos, qué normativa la regula y qué tipo de señalización nos podemos encontrar.

Antes de comenzar, veamos si te son familiares algunos de los conceptos relacionados con este tema realizando la siguiente actividad.