Saltar la navegación

Señales fotoluminiscentes

Cuando se produce una situación de emergencia que lleve a desalojar un edificio, la necesidad de evacuar rápidamente puede hacer que a las personas les resulte difícil pensar con claridad y actuar con calma. Por otra parte, ¿se encuentran debidamente señalizadas las rutas de evacuación de todos los edificios? Evidentemente, no se puede garantizar que así sea en todos los casos.

Si se interrumpiera el suministro eléctrico , probablemente, no todas las personas que se encuentran dentro de un edificio podrían :

  • Encontrar la salida.
  • Moverse a través de los pasillos sin golpearse.
  • Encontrar las escaleras o saber en qué escalera están.
  • Saber en qué piso están, localizar todos los lugares por

donde pueden volver a entrar y por donde salir.

  • Identificar las salidas principales.
  • Encontrar dispositivos para la comunicación de emergencias.
  • Encontrar equipos de primeros auxilios, mantas, etc.
  • Encontrar equipos de actuación ante incendios (extintores, BIE´s, etc ).

Los carteles fotoluminiscentes para señalización de equipos y salidas de emergencia proporcionan ayudas de orientación a las personas, en caso de fallo de iluminación.

¿Cómo funcionan los productos fotoluminiscentes?

Los productos fotoluminiscentes «absorben y ALMACENAN energía desde la luz ambiental normal y luego LIBERAN esta energía en forma de LUZ cuando la habitación se oscurece».

Esto hace que estos materiales fotoluminiscentes se consideren una solución práctica y ampliamente aceptada para una señalización confiable.

Las señalizaciones fotoluminiscentes no requieren electricidad, tiene costos de instalación bajos y prácticamente no necesitan mantenimiento

¿Dónde conviene utilizar señalización fotoluminiscente?

En principio, conviene utilizar este tipo de señalización en todas las salidas, los recorridos de evacuación y en la ubicación de áreas o equipos de primeros auxilios. Es decir, conviene utilizar señalizaciones fotoluminiscentes para todo lo que sea importante ubicar, especialmente ante la oscuridad total.

A continuación le presentamos algunos ejemplos de lugares en los cuales sería conveniente utilizar señalizaciones fotoluminiscentes:

  • Los equipos para combatir incendios, los planos con rutas de salida, los procedimientos, las válvulas o los interruptores de cierre críticos y las rutas de salida deben ser claramente visibles para poder acceder en casos de emergencia.
  • Los posibles peligros u obstrucciones que se encuentren en la ruta también deben estar señalizados para evitar lesiones.
  • Coloque planos de evacuación con la referencia «Usted se encuentra aquí» en puntos estratégicos de la instalación, para aquellos que no están familiarizados con la distribución del lugar.
  • Las señalizaciones para pasillos de salida colocadas en ubicaciones inferiores son eficaces hasta en pasillos y habitaciones llenas de humo.
  • Las señalizaciones direccionales colocadas en el piso hacen que la búsqueda de las salidas sea simple e intuitiva: simplemente siga las flechas.
  • Los equipos para combatir incendios y las instrucciones para encontrarlos deben estar claramente señalizados para poder actuar con rapidez ante una emergencia.
  • La existencia de puertas de salida y salidas de emergencia fáciles de encontrar marca la diferencia entre la vida y la muerte.
  • Se deben identificar las puertas que no conducen a la salida para evitar confusiones y la elección de un pasillo incorrecto.
  • Las señalizaciones de alta visibilidad en barandas, escalones y contrahuellas de escaleras ayudan a prevenir accidentes en el apuro por evacuar.

 Señal fotoluminiscente